miércoles, 3 de septiembre de 2014

Fuerza de Fricción

Día a día en todas las situaciones que nos enfrentamos esta presente la acción de la física, como la inercia, la gravedad o la fricción.



Esta última esta presente en distintas situaciones, como por ejemplo cuando se mueve un vehículo, la fuerza de fricción se encarga de reducir la rapidez de este vehículo en movimiento (Fuerza de fricción cinética ) o se opone al inicio del movimiento (Fuerza de fricción estática) esto ocurre ya que esta fuerza va en sentido contrario a la fuerza aplicada. Las superficies donde se desplaza un cuerpo, por ejemplo las calles en el caso de los vehículos, no son completamente lisas por lo que siempre esta presente esta fuerza, sin esta sería imposible detenernos una vez que el vehículo estuviera en marcha.

                                                     

La fórmula para calcular la fricción es: Fr = Fn * Mu.

Fr=Fricción
Fn=Fuerza Normal
Mu=Coeficiente de roce


La fuerza de fricción se clasifica en dos tipos de fuerzas, la fuerza de fricción estática y la fuerza de fricción cinética.

La Fuerza de fricción estática es la que se opone al inicio de un movimiento, y dentro de esta actúan cuatro fuerzas, la fuerza normal, la fuerza aplicada, el peso del cuerpo y la fuerza de roce. Al estar el vehículo en reposo la fuerza aplicada es igual a la de roce, y el peso a la normal, dando la formula:


La fuerza de Fricción cinética es la que se encarga de reducir la rapidez de un objeto, y al igual que la estática esta determinada por la fuerza normal, la fuerza aplicada, el peso del cuerpo y la fuerza de roce.

Su fórmula es:

Fk = uk * N

Fk= Fuerza de fricción cinética
uk= Coeficiente de fricción cinética

N= Normal

Experimento


Objetivo: Como influye la fuerza de fricción en la velocidad de desplazamiento de un objeto.

Estos principios de la fuerza de fricción, se verán demostrados a continuación, mediante un ejemplo cotidiano que demuestra como la fuerza de fricción influye en la velocidad de un objeto en movimiento, dependiendo de la superficie en la cual se desplaza este.


Hay que tener claro que la formula de la velocidad es:


V= D/T


Este experimento principalmente consistirá en lanzar un auto de juguete por una rampa, de 21 cm de inclinación. Primero lo lanzaremos por una superficie de mayor porosidad como lo es la alfombra, y luego en el segundo video lo lanzaremos por una superficie de menos porosidad como lo es la madera, para así observar como las distintas superficies afectan la velocidad del vehículo.



Con los datos obtenidos del Experimento 1 podemos calcular que la velocidad  de este experimento es 50 cm/s

V=D/T
V=90/1,8=50cm/s

Luego, con los datos del Experimento 2 obtuvimos que la velocidad de este es 69,69cm/s

V=D/T
V=115/1,65=69,69cm/s

Con estos resultados de los experimentos podemos concluir que un objeto al deslizarse por una superficie que tiene menos fricción (como es la madera evidentemente) obviamente el vehículo llevara a cabo su recorrido con una mayor velocidad y un mayor desplazamiento que en la superficie mas porosa (alfombra).

Bibliografia:

http://es.slideshare.net/xraux/fuerzas-de-friccion


http://curiosidades.batanga.com/4766/que-es-la-fuerza-de-friccion



http://es.wikipedia.org/wiki/Fricci%C3%B3n#Rozamiento_din.C3.A1mico_2


Juan Pablo Fernandez
Sebastian Merino
III°C
















No hay comentarios:

Publicar un comentario